Remedios y terapias contra la alergia al sol
- marujaprindales37
- 6 sept 2016
- 2 Min. de lectura
El número de personas perjudicadas por la Alergia al sol ha aumentado sensiblemente en los últimos veinte años.

El término lucitis o bien alergia al sol engloba múltiples géneros de afecciones como: la lucitis estival benigna, la urticaria solar, la lucitis polimorfa y la fotosensibilización.
La fotoquimioterapia asimismo es un tratamiento que puede ser efectuado. En ocasiones se aconseja el empleo de pomadas corticoides cuando aparecen erupciones en la piel.
Los carotenoides pueden representar una ayuda esencial para las personas perjudicadas por el sol. Los carotenoides han de ser tomados 1 a dos semanas antes de la exposición y a lo largo de la exposición al sol. Son vendidos en farmacia sin receta médica. No obstante, se aconseja primero preguntar con un médico ya antes de tomarlos.
Ácido Para Amino Benzoico se aconseja para la prevención de la lucitis estival benigna. El tratamiento debe iniciar quince días ya antes de la exposición al sol y alargarse a lo largo de la exposición.
La vitamina PP asimismo puede ser recetada
Los antipalúdicos de síntesis tienen una cierta eficiencia en la prevención de la lucitis. El tratamiento debe iniciarse siete días ya antes de la exposición al sol y continuarse a lo largo de la exposición al sol. Un examen oftalmológico debe efectuarse ya antes del consumo de antipalúdicos de síntesis.

Los antihistamínicos son útiles para la prevención de los síntomas de la urticaria solar o bien de la lucitis benigna y para mitigar los efectos de las manifestaciones cutáneas. Se puede consumir dos antihistamínicos al unísono.
Los antihistamínicos se oponen a los efectos de la histamina, substancia inflamatoria liberada a lo largo de la reacción alérgica. Los antihistamínicos pueden provocar efectos secundarios como la somnolencia. Si bien los antihistamínicos de segunda generación provocan menores efectos secundarios, ciertos alérgicos pueden tener estos efectos.
Ciertos antihistamínicos pueden ser comprados sin receta médica para calmar por un instante las afecciones. Se puede recurrir a estos fármacos por ciertos días, pero siempre es recomendable preguntar al médico. Ciertos antihistamínicos son desaconsejados a lo largo de ciertos periodos del embarazo. Consulte con su médico sobre el tema. Los rayos ultravioleta, la fototerapia representa el mejor tratamiento para prevenir la alergia solar. Las sesiones de fototerapia, realizadas por un dermatólogo dejan proveer dosis crecientes de rayos ultravioletas que dejarán una tolerancia progresiva de la piel al sol. Las sesiones de fototerapia deben hacerse ya antes de la exposición al sol, unas dos sesiones a la semana a lo largo de cuatro a seis semanas. Las cremas con cortisona pueden calmar la comezón y reducir la intensidad de la erupción. Los antihistamínicos dejan reducir la intensidad de la comezón.
Comments